Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Aumentarán precios en cartas de restaurantes: CANIRAC

Derivado de la inflación y del aumento en el costo de los insumos, los precios a la carta de los restaurantes en el Valle de Toluca tendrán un incremento del 5 por ciento, así lo refirió, Alejandro Rayón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en el Valle de Toluca.

“Batallamos lo mismo los restauranteros con los insumos, entonces el transcurso de enero o febrero se va a ver este aumento en la mayoría de los afiliados”

Detalló, que el alza en precios también se registró en refrescos y bebidas desde finales de año.

“Algunas empresas grandes nos avisaron y la aplicaron desde diciembre entonces si estamos listos, son ajustes que se vienen dando desde hace cuatro años a partir de pandemia pero estamos haciendo un esfuerzo para mantener nuestra calidad y servicios”

El líder de la CANIRAC en la entidad, rechazó que estos ajustes tengan un impacto negativo en la afluencia de consumidores durante la temporada del 14 de febrero ya que resaltó que los comensales se “ajustan” a sus bolsillos.

“Hemos aprendido ese baile, principalmente su los sueldos y salarios están incrementando se ajustan y tenemos la sensibilidad para ser atractivos al mercado”

Los productos donde mayor incremento de costo han tenido son los refrescos, destilados, vinos nacionales, jitomate, limón, cebolla estos últimos sus precios elevados se deben a las heladas que se han registrado.

“Esperamos que dentro de dos meses comiencen a bajar sus precios, en lácteos también se registró un alza importante en el azúcar, también en las carnes de un ocho por ciento”

Finalmente comentó que el sector ha hecho un esfuerzo para cumplir con el aumento en el salario mínimo, y es que actualmente en gastos totales la nómina de los empleados representa el 30 por ciento del costo del negocio.

You may also like

Más noticias