
Operadores de las empresas Flecha Blanca, Tlachaloya y Corsarios, así como, taxis colectivos emplean huachicol y han generado inseguridad en diversas rutas que atraviesan por la capital mexiquense, acusó Odilón López Nava, presidente de la Cámara de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat) del Valle de Toluca.
En entrevista López Nava añadió que por ahora buscan documentar el número de hombres – camión que circulan bajo esta modalidad, mientras que el huachicol también es una variante que prevalece en los taxis colectivos, que operan en Toluca, desde la delegación de Tlachaloya, pues buscan denunciar ante las autoridades correspondientes.

Explicó que dichas unidades circulan con un promedio de 38 a 40 bidones a bordo, poniendo en peligro a los usuarios y además se aprovechan de la figura de hombre – camión, es decir, concesiones de un solo autobús para amagar a los pobladores o comprometerles algún tipo de seguridad, a cambio de permitirles operar el servicio de transporte bajo sus propias reglas y normas.

Indicó que incluso, hay ocasiones en que la autoridad policíaca llega para atender llamados de auxilio, pero “salen los propios pobladores a defender a la delincuencia, estos líderes del huachicol se aprovechan, comprometen cuidar de la población y los mueven para que salgan en su defensa”.

Expuso que lo anterior es un conflicto social importante que deben atender la Secretaría de Movilidad y las autoridades municipales, puesto que “cuando se generan líderes y prometen prosperidad, impunidad, salvoconductos o abatir la delincuencia y crear autodefensas, la sociedad lo vemos como un fenómeno difícil”.
Agregó que a la par, el problema del transporte irregular conlleva una serie de delitos, como la informalidad en el comercio de las inmediaciones de la Terminal de Autobuses de Toluca, donde siguen operando carteristas al amparo de ambulantes, que han impedido la aprehensión de presuntos delincuentes, que sólo el fin de semana pasado dejaron víctimas agredidas físicamente y pese a que las autoridades lograron identificar a los responsables, no pudieron detenerlos, pues fueron defendidos por locatarios irregulares de la zona.

“Es que está situación es grave, no tenemos contabilizados cuántos hombres – camión o concesiones individuales hay registradas ante la Semov, pero en el caso de la ruta que lleva hacia Galaxias, a cambio de una supuesta protección de la comunidad, se han apropiado de los derroteros e impiden el acceso de otros transportes”, enfatizó.
El representante de los transportistas, agregó, que no hay claridad sobre la forma como operan esas unidades, toda vez que cargan combustible de dudosa procedencia y en bidones, que se exhiben frente al usuario y que son un riesgo.
Afirmó que estos temas son de ingobernabilidad en el municipio, donde no hay terminales adecuadas, ni claridad en el transporte, quienes deben llamar a la Secretaría de Movilidad para ordenar la operación en zonas donde hay servicios irregulares.
