
Altavoz Noticias
La Secretaría del Agua del Edoméx propone una intensa cruzada de Alfabetización Hídrica, para generar entre la población la conciencia sobre la importancia de cuidar el recurso, además busca la recuperación de cuencas, combatir el huachicoleo de agua y evitar el desperdicio del recurso en fugas, dijo el secretario Pedro Moctezuma.
Durante la inauguración del Foro Presente y Futuro del Agua organizado por Canacintra Edomex, llamó a todos a ser vigilantes de un cambio en las prácticas y ayudar a que el estado cumpla su función de garante del bien general y de líder en una transformación tecnológica, cultural y política. Dentro de ello, subrayó, está un tema que ya ha mencionado y es combatir el huachicoleo que “es muy superior a los recortes, si logramos con (la Comisión Nacional del Agua) Conagua y con SACMEX combatir esta práctica, vamos a estar anulando los efectos de los recortes”, apuntó.
El secretario explicó que es necesario aliarse con los centros de investigación para estas prácticas innovativas y también el gobierno impulsar programas sociales de ahorro de captación de agua y combate a las fugas. El funcionario ofreció dos datos: la mayor parte de las fugas se dan a la entrada de los hogares, pero con medición y vigilancia se puede superar el problema. Comentó que en otra entidad se impulsó una dinámica de mujeres plomeras donde se les capacita y se les genera empleo, además de la posibilidad de combatir esta fuente de pérdida muy significativa.
A la par, señaló que buscan invitar a las empresas a adoptar alguno de estos proyectos piloto de modo que aquellos que sean exitosos, puedan ser replicados y destacó poder emprender entre todos una cruzada de Alfabetización Hídrica, porque normalmente la gente considera que el agua viene de la llave, se olvida de las cuencas, de los cuerpos de agua, de los ecosistemas y para poder cambiar esto, amplio, se necesita mucha educación y un marco legal.
Enfatizó que en el Senado promueven una Ley General de Aguas que tenga como meta conservar el agua para los ecosistemas, en primer lugar que el recurso sea de calidad, de manera equitativa y sustentable, líquido para la soberanía alimentaria, para la producción y que se combatan la vulnerabilidad a sequías e inundaciones. Así como, la sobreexplotación de los acuíferos de los que actualmente depende la entidad y el país de una manera brutal, una práctica insostenible en el largo plazo y por último combatir la corrupción.
El secretario precisó que es un momento crucial, en el que nos alcanzó el tiempo y es necesario tomar no sólo conciencia sino emprender acciones urgentes, lo que calificó como importante pues la industria aporta el 9% del Producto Interno Bruto (PIB), sobre todo la industria manufacturera del país, que representa aproximadamente a 65 mil empresas en el Estado de México.
Añadió que el espíritu de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez está enfocado en la apertura a la conciencia y el cambio, parte de ellos es actuar sobre los temas que atañen y afectan a la sociedad.
“Claro que se necesita el agua en la industria que es parte de esa cadena de factores que se requiere para producir y para generar empleo, pero también es es el líquido que se necesita para la vida diaria de todos los que habitamos este estado y país, el mundo, por eso la cooperación es fundamental”.
Por su parte, José Luis Urruria representante de CANACINTRA indicó que el foro tiene como premisa abordar desde la perspectiva del sector público y privado, además de la sociedad en general alcanzar metas importantes y tomar la agenda 2030 como la base estratégica de su plan de acción y actividades.
Dentro de los objetivos de la agenda 2030, uno es estratégico para toda la industria es el agua, pues sin ella no se puede vivir y por tanto, un tema que atañe a todos.
Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem, consideró que el mensaje que tendrían que dar desde el sector empresarial, es generar conciencia en cada uno de los mexiquenses y empresarios sobre lo importante que es el cuidado del recurso.
