
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) tiene ya una propuesta para reanudar los operativos “Mochila Segura” en la entidad mexiquense que cumple con la constitucionalidad y que pondera la prevención de riesgos y la no criminalización de niños y adolescentes, donde el primer y principal filtro serán los padres de familia.
Myrna Araceli García Morón, presidenta de la CODHEM, señaló que, tras ser aprobadas reformas a las leyes de Educación, Seguridad Pública y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el operativo será modificado en conjunto con las autoridades involucradas como lo son la Secretaría de Educación y la de Seguridad. “Lo que se aprobó fueron reformas a la Ley de Educación, reformas ala Ley de Seguridad Pública y reformas a la Ley de la Comisión, y la atribución que tiene esta comisión es absolutamente relevante, pero no lo vamos a hacer solo, lo vamos a hacer en conjunto con las instituciones que de manera interdisciplinaria participan en este tema”
Destacó que el nuevo modelo de “Mochila Segura” preserva la seguridad jurídica y sobre todo se centra en los intereses de las niñas, niños y adolescentes; por ello, la CODHEM ya tiene elaborado un protocolo para llevar a cabo el operativo en las escuelas, pero este debe ser analizado por las dependencias estatales involucradas. “Es muy importante para nosotros, por ejemplo, considerar que los vamos hacer, ya lo hicimos, ya tenemos un protocolo; no obstante, será materia de que se platique con las otras dependencias, pero básicamente se centra en una política de prevención de riesgo y de ir generando y teniendo la percepción de que las escuelas son lugares seguros”

¿Qué contempla este protocolo?
De ser aprobado por la Secretaría de Educación y la de Seguridad, el protocolo de la Comisión contempla tres operativos al año; sin embargo, las instituciones educativas y los padres de familia podrán solicitar una revisión en caso de contemplar un posible riesgo, pero nunca se deberá criminalizar a las y los estudiantes. “Al menos la idea es que se lleve a cabo tres veces a año, pero se puede hacer las veces que sea necesario”
¿Cómo será la revisión?
La comisión contempla a los padres de familia como el principal filtro, ya que desde la casa debe haber una revisión de las mochilas y posteriormente se harán las revisiones en las escuelas ya sea por operativos programados o por solicitudes puntuales y al momento de las revisiones, los alumnos tendrán la oportunidad de decidir si su mochila es revisada en ese momento. “Uno de los planteamientos, primero es la etapa consensual; es decir, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que les preguntamos si en este caso están de acuerdo con la revisión de sus bienes, en este caso de su mochila”
¿Qué pasa si se niegan a revisar su mochila?
En caso de que el alumno no permita la revisión de su mochila por parte de las autoridades, el o la estudiante será llevada a la dirección escolar donde se llamará a los padres de familia para que ellos acudan, autoricen y supervisen la revisión. “Si no quieren ser revisados se tiene que llamar a los padres, se lleva a los niños en un procedimiento muy respetuoso a la dirección y solo hasta que lleguen los padres se puede revisar”.
