Sociales

Colocan letreros braille en centro de Toluca

Actualmente en Toluca, existen 32 mil personas con diferentes discapacidades de las cuales más de siete mil son débiles visuales, mismos que se enfrentan a la falta de infraestructura, por ello en los próximos días se van a colocar 200 letreros en señalización táctil en sistema braille, los cuales fueron realizados con desechos industriales, previamente tratados.

“Ha tenido una aceptación, posteriormente a la señalización táctil se tiene que incluir la señalización podotáctil, para complementar este tipo de señalización afortunadamente con el apoyo del presidente municipal Juan Maccise ya fueron colocadas también en el ayuntamiento de Toluca, esto es en el Palacio Municipal” detalló, Oscsr Sánchez Esparza, jefe del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Los letreros que fueron colocados tienen como finalidad, orientar a la persona donde se encuentra cada dirección, las áreas de Protección, donde están los sanitarios, esto para el caso de los que están instalados en el Ayuntamiento de Toluca.

“En el caso de los portales de Toluca lo que se va a orientar va a ser el nombre y la razón social de los negocios, esto va a servir para que las personas con discapacidad no solamente sepan donde están los negocio, también va a favorecer a la movilidad, pero también a sensibilizar a todos los toluqueños para que lo sigan promoviendo y replicando”

Este tipo de programas para personas con discapacidad, se han replicado en los municipios de Texcoco, Zinacantepec, INFOEM, Palacio legislativo y en Toluca.

“Se han realizado diversas capacitaciones en la comisión de Derechos Humanos, en el municipio de Zinacantepec, se han realizado a la comunidad en general, pero se tiene planeado que se realicen a los empresarios, a los servidores públicos municipales, a las policías para que sepan cómo dirigir a las personas con discapacidad visual para que lleven ese rumbo constante”

Cabe destacar que si bien existe este tipo de letreros en el primer cuadro de la capital mexiquense, están en idioma inglés, lo que impide para algunas personas la información allí plasmada.

You may also like

Más noticias