
De acuerdo con un reciente análisis que hizo la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detectaron que desde 1971 hasta 2022, había más de 50 mil carpetas de investigación pendientes por cumplimentar en territorio mexiquense; sin embargo, más de la mitad ya fueron canceladas por diferentes motivos.
Según el análisis, en poco más de 50 años identificaron 50 mil 240 mandamientos judiciales que no han sido cumplimentados; no obstante, 28 mil 446 de ellos fueron determinados como susceptibles de cancelación al haber sido otorgados por ilícitos que ya prescribieron o por actos que ya no están tipificados en el Código Penal del Estado de México.

¿Cuántos presuntos delincuentes no fueron detenidos?
Con base en esa información, se establece que en el Estado de México hasta 2022 hubo 21 mil 794 personas a las cuales no se les cumplimentó una orden de aprehensión.
Por otro lado, la FGJEM informó que, del 1 de enero al 31 de octubre de este año, agentes de dicha institución cumplimentaron más de 5 mil órdenes de aprehensión, de los cuales 3 mil 794 fueron por delitos de alto impacto, tales como homicidio doloso, feminicidio, secuestro, extorsión, violación y robo con violencia, cifras que superan las registradas en 2022.

La FGJEM indicó que en los primeros 10 meses de 2023, cumplimentaron 5 mil 344 órdenes de aprehensión en contra de presuntos delincuentes, datos superiores a los registrados en el mismo periodo de 2022, ya en ese entonces habían detenido a 4 mil 666 por mandamiento judicial, lo que significó un aumento de 14.55 por ciento en año actual.

El promedio de detenciones por mes fue de 534; no obstante, el mes que superó la media fue octubre con 640, el cual destaca no solo en este año, pues es el mes con más detenciones desde 2017 en el Estado de México.
La institución destacó también que, de las más de 5 mil órdenes de aprehensión cumplimentadas en territorio mexiquense, 3 mil 794 fueron por delitos de alto impacto, como lo son el feminicidio, homicidio doloso, secuestro, extorsión, violación y robo con violencia, lo cual también representó un aumento de detenciones en relación con el año pasado, cuando habían detenido a 3 mil 574 presuntos delincuentes de alto impacto, lo cual significó un aumento de 6.15 por ciento.
