
Altavoz Noticias
El Grupo Parlamentario de Morena en la Legislatura mexiquense ingresó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México. Se trata de ajustes a las dependencias que conforman el gobierno mexiquense y que de acuerdo con los proponentes, busca mejorar la eficacia del gobierno estatal y un ahorro significativo en la operación gubernamental, el cual podrá ser destinado a áreas prioritarias de atención social, como son la salud, educación y seguridad, entre otros rubros del sector público que requieren atención inmediata.
Entre otras cosas, se propone crear la Secretaría del Agua, transformar la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos en Consejería Jurídica conservando las funciones de servicio legal previstas en sus atribuciones, así como la Oficialía Mayor, con la finalidad de hacer más eficiente el desarrollo de sus funciones.
La iniciativa que consta de 5 capítulos, 68 artículos y 12 puntos transitorios de la Ley que tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de la administración pública central y paraestatal del Estado de México, fue presentada esta tarde durante la sesión de la Diputación Permanente de la 61 Legislatura del Poder Legislativo local que preside María Luisa Mendoza Mondragón.

Para el caso de la persona titular del Poder Ejecutivo, se contempla el establecimiento de áreas de apoyo personal en un marco de austeridad republicana, lejos de dispendios y derroches de recursos. La propuesta de Ley impulsada por Maurilio Hernández de Morena, así como por los líderes parlamentarios Sergio García Sosa del PT; María Luisa Mendoza Mondragón del Partido Verde y Rigoberto Vargas Cervantes, legislador sin partido, también propone la creación de la Oficialía Mayor, con la finalidad de hacer más eficiente el desarrollo de sus funciones, por lo que las áreas existentes en Secretaría de Finanzas encargadas actualmente de los temas administrativos, se integrarían a esta nueva dependencia.
El documento que será analizado en comisiones y se prevé sea aprobado el 31 de agosto en un periodo extraordinario, resalta que “esta iniciativa no pone en riesgo ni en entredicho los derechos laborales de las personas mexiquenses que trabajan en el Poder Ejecutivo; los niveles y mandos medios y del personal operativo no verán afectada su situación laboral y profesional, si acaso esta legislación propiciará se les dote de mejores atribuciones, para que puedan desempeñar una mejor función en beneficio de todas las personas mexiquenses”, puntualiza un apartado de la exposición de motivos de la propuesta de Ley.
Precisa que los ahorros serán destinados a atención social, como lo son la Salud, la Educación, y la Seguridad, solo por mencionar algunos de los rubros más sensibles que aquejan al pueblo mexiquense.
Para el caso de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por la situación actual de los efectos del Cambio Climático, se considera necesario reforzar el enfoque de restauración del paisaje y del equilibrio ecológico en el Estado, a fin de contar con el marco necesario para revertir las condiciones que enfrentamos.
En el caso de la Secretaría de Desarrollo Urbano e infraestructura, se contempla un enfoque integral del territorio, conservando las funciones de obra pública, con la excepción de los casos de infraestructura educativa que llevará a cabo la Secretaría de Educación a través de la instancia correspondiente, así como el caso de la Secretaría del Agua, en relación con la infraestructura hídrica.
También se traslada a la Secretaría de Educación el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, así como las atribuciones en materia de Cultura Física y Deporte, y así crear el Instituto del Deporte en el Estado.
Además, se refuerzan las atribuciones de la Secretaría de las Mujeres, a efecto de dotarle de las herramientas necesarias para desempeñar su función en favor de todas las mujeres mexiquenses.

La diputada Azucena Cisneros Coss afirmó que la reingeniería administrativa supone ahorros del 20%, en los más de 340 mil millones de pesos de presupuesto anual. “La maestra Delfina Gómez ha sido enfática en decir que no llega a hacer cacería de brujas, ni venganzas estériles, pero sí lo más importante será avanzar en el combate a la corrupción y en la austeridad republicana”, explicó.
Enfatizó que el plan de gobierno estará enfocado en fortalecer todas las políticas públicas a favor del pueblo y de los que menos fueron beneficiados por los gobiernos anteriores.
Éstas serán las secretarías que conformarán el gobierno de Delfina Gómez Álvarez:
- Secretaría General de Gobierno
- Secretaría de Seguridad
- Secretaría de Finanzas;
- Secretaría de Salud;
- Secretaría del Trabajo;
- Secretaría de Educación
- Secretaría de Bienestar;
- Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Secretaría del Campo;
- Secretaría de Desarrollo Económico
- Secretaría de Cultura y Turismo
- Secretaría de la Contraloría;
- Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Secretaría del Agua;
- Secretaría de las Mujeres,
- Secretaría de Movilidad.
