Política

Escucha Paola Jiménez voz de las juventudes mexiquenses

* Más de mil 300 personas jóvenes expresaron sus propuestas e inquietudes sobre temas
medioambientales, movilidad y primer empleo.

* Sus contribuciones serán la base de una iniciativa que parta de la justicia y de las oportunidades
que buscan las juventudes.

Altavoz Noticias

A fin de enriquecer una agenda legislativa para la juventud mexiquense ante el Periodo Ordinario
de Sesiones del Congreso local que inicia el próximo 5 de septiembre, la diputada Paola Jiménez
Hernández (PRI)
organizó el foro “Juventudes legislando”, en el que participaron mil 300 personas
jóvenes de manera presencial y a distancia, quienes analizaron y visibilizaron distintos contextos y
problemáticas que viven.

Como parte del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, la
legisladora Paola Jiménez señaló que las contribuciones de las y los jóvenes participantes serán
la base de una iniciativa que parta de la justicia y de las oportunidades que buscan las juventudes
para que tengan un mejor desempeño en una sociedad más justa, más libre y más humana,
particularmente cuando están por ingresar al mercado laboral.

La legisladora subrayó que las personas jóvenes tienen mayores responsabilidades y cada
día se les exige más, por lo que también se les deben de abrir más espacios y deben prepararse
mejor, al tiempo de relatar su experiencia de vida que la llevaron a superar carencias para cursar
dos licenciaturas, tres maestrías y un doctorado.

Paola Jiménez también resaltó su compromiso con la juventud y que ha legislado en favor
de las minorías y de las mujeres, así como en la erradicación de la violencia de género, mientras
que, en la Comisión para la Igualdad de Género, que preside, se aprobó la iniciativa de
matrimonio igualitario; además de que se está trabajando en la iniciativa de la interrupción legal
del embarazo.

El foro, conducido por Fernando Hurtado, presidente de la Asociación de Jóvenes
Abogados Mexiquenses
, contó con las ponencias de Analuz Presbítero, José Manuel Romero,
Saúl Bandala y Mariana Jiménez Hernández
, quienes expusieron los temas “Extinción de la raza
humana en 3…”, “¿Y tú cómo te mueves?”, “El SAT, créditos y otros demonios” y “Ya egresé ¿Y
ahora qué?”.

Las y los participantes consideraron implementar una normativa de rescate ambiental, el
monitoreo de gases de efecto invernadero, la creación de un sitio electrónico para denuncias
medioambientales, colocación de máquinas de PET; instalar ciclovías urbanas con una estrategia
de adaptación local; desarrollar una movilidad para todas y todos e inteligente, con eficiencia
energética y nuevas políticas inversoras; impulsar oportunidades justas en el mercado laboral,
entre otros temas.

You may also like

Más noticias