
Altavoz Noticias. Fotos Alejandro Vargas
Con la finalidad de continuar integrando a jóvenes en el trabajo en el sector empresarial, firmaron un convenio el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
El objetivo es reforzar 20 habilidades, cuatro de ellas sustanciales, que permiten mejorar su desempeño. El formato busca atender una capacitación en la práctica de manera efectiva para los estudiantes y ligarlo a las necesidades de producción y crecimiento del sector empresarial.
Mauricio Massud Martínez, Presidente de Concaem explicó que este esquema forma parte de la profesionalización y a partir de la firma del Convenio no sólo se integrarán a los jóvenes en educación técnica o con actividades en plantas industriales, sino se amplía a estudiantes de carreras administrativas, de comercio y servicio, por lo que además se están incluyendo a la estrategia los restaurantes, operadoras de servicios, entre otras.

“Hoy reiteramos nuestro compromiso en materia de Educación Dual con la incorporación de jóvenes en formación a las empresas, con un esquema de formación práctica y acompañamiento en su desarrollo, las empresas se han sensibilizado y este es un esquema ganar – ganar que puede potenciar al Estado de México como un generador de talento humano a nivel nacional”, dijo.
Señaló que el Concaem integra 100 jóvenes de educación media superior en 25 empresas de los sectores industriales y de servicios.
Además, precisó que son propuestas que suman para el sector educativo y también al empresarial. Destacó que el CONCAEM participa en los consejos directivos de varias universidades y escuelas de media superior.
En su oportunidad, el Secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández, reconoció la alianza estratégica que se está generando entre la academia y el sector empresarial como un modelo de creación de valor de manera integral.
“El trabajo en conjunto entre la iniciativa privada y las instituciones educativas es un factor de vital importancia para lograr el bienestar económico y social de nuestra entidad… En esta mesa hemos podido conocer la dinámica y las oportunidades para mejorar el desarrollo de actividades para la vida productiva de nuestras alumnas y alumnos de educación media superior y superior”.
La directora de Conalep Estado de México, Margarita Serrano Barrios señaló que esta alianza genera oportunidades de desarrollo conjunto de largo plazo apostando por un Estado más productivo.
“Poner a su disposición una gran variedad de servicios como las capacitaciones de personal, las certificaciones laborales y muchos otros proyectos con que cuenta nuestro colegio”

