Locales Movilidad

Habrá transporte directo al Tren Interurbano México – Toluca

Altavoz Noticias Fotos Alejandro Vargas

El Secretario de Movilidad del Estado de México, Luis Limón informó que 28 empresas de transporte público de pasajeros firmaron el acuerdo con las autoridades federales y estatales para alimentar el tren Interurbano México – Toluca, que iniciará funciones este 15 de septiembre. 

Por ahora serán las mismas rutas que ya operaban anteriormente y será mediante la demanda de los usuarios la forma como adecuarán la infraestructura y rutas, es decir, se irán adaptando a las necesidades de los usuarios. 

Luis Limón resaltó que lograr la concurrencia de todos los empresarios del transporte público de pasajeros evita conflictos y garantiza la regularidad del servicio. 

“Logramos un acuerdo sin precedente, por primera vez logramos ponernos de acuerdo con los transportistas y estoy súper agradecido porque quien lideró las negociaciones fue Odilón López, el presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat). Le debo agradecer, que por primera vez se logra un acuerdo así, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que alimenten el Tren Interurbano”, subrayó. 

Las rutas consideradas, son las que actualmente ya transitan por los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma, pero el acuerdo es ir modificando esos derroteros conforme las necesidades de los usuarios, aunque destacó que la ruta más importante, es la que va a conectar con la Terminal de Zinacantepec, porque con ella se garantiza la conectividad entre el Tren Interurbano México – Toluca y diversos puntos del Valle de Toluca. 

Comentó que con el paso de las semanas las autoridades responsables van a poder valorar si hacen falta cambios en las paradas de autobús, si son necesarias más rutas, pero es en función de la demanda, pues primero deben conocer la afluencia y las necesidades que tiene el usuario para después ajustar la infraestructura, las rutas u otros aspectos. 

Afirmó que el Estado cumplió con los acuerdos de poner señalización, dejar en buenas condiciones la pista de rodamiento de Las Torres y en general entregar una zona donde opere el sistema de transporte con seguridad. 

Luis Limón amplió que quien determina la operatividad de la vía es la federación, no el Estado de México y gracias al acuerdo al que llegaron con los transportistas, pueden garantizar que la gente no descienda o ascienda a los autobuses en medio de las bahías o de la calle, ni corriendo a las 05:00 de la mañana de manera peligrosa, sino de forma ordenada. 

Adelantó que si es necesario ampliar derroteros u otro tipo de infraestructura se adecuará sobre la marcha, ya puesto en operación el Tren, “porque hay que ir calibrando, también depende de la gente qué tanto quiera tomar este nuevo transporte”, apuntó. 

En entrevista dijo que la obra de construcción de la infraestructura de este sistema de transporte generó daños en la superficie de rodamiento de boulevard Las Torres, por donde corre el Interurbano, llamado Insurgente, por lo que fueron muchos kilómetros los que debieron levantar para poder repavimentar. 

You may also like

Más noticias