Política

Los mexiquenses podrán votar en paz: Amalia Pulido

La consejera presidenta afirmó que la organización de la elección garantiza a los mexiquenses que podrán votar en una jornada libre, que se traduzca en una fiesta democrática

Altavoz Noticias

La presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido afirmó que está todo listo para que el 2 de junio la ciudadanía pueda salir a emitir su voto sin riesgos. 

En la entidad hubo un registro de 7 mil 784 candidatos ante el IEEM y durante esta fase se otorgaron 203 medidas de protección a candidatos y candidatas por parte de la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia mexiquense. El órgano electoral registró 378 renuncias, de las que ya fueron sustituidas 274, la mayoría expresa que por motivos personales, aunque en algunos casos, como la abanderada morenista a la alcaldía de Santo Tomás de los Plátanos, dijo que por su seguridad, pues secuestraron a su suegro. 

Del total de las medidas, 38 son consideradas de alto riesgo, 24 medio y 111 bajo, son 81 para mujeres y 89 para hombres, 108 para presidencias municipales, 11 diputados locales y 3 diputados federales, 39 para regidores , 9 síndicos. Entre los incidentes más relevantes se encuentra el atentado armado en contra de las candidatas de Morena en Ocoyoacac, y del PRI en Otzolotepec, el asesinato de un aspirante a la candidatura de una diputación federal en Ecatepec, el rafagueo al domicilio de un candidato en Amanalco de Movimiento Ciudadano, además de las denuncias por amenazas. 


En este contexto,  la presidenta del IEEM, Amalia Pulido invitó a los ciudadanos a salir sin miedo, pues apuntó que los hechos reportados han sido directamente contra los abanderados y la respuesta por parte de las autoridades encargadas de la seguridad fue inmediata. “Estoy segura que existen las condiciones necesarias para que la ciudadanía salga a votar el próximo 2 de junio y decidan de manera libre”. 

“Es inédito el número de mecanismos de protección que se han implementado en el presente proceso electoral, lo cual celebramos”, consideró. 

La consejera presidenta recordó que el órgano electoral se mantuvo en coordinación con las autoridades estatales y federales desde el inicio del proceso, participó en las mesas de construcción de paz, las mesas políticas y se diseñaron e implementaron estrategias para prevenir o mitigar la mayor cantidad de riesgos para los contendientes. 

Amplió que desde el inicio del proceso se contaba con el protocolo y el mapa de riesgos, en este último apuntó que no hubo cambios aún con el registro de los ataques y hechos violentos;  también firmaron un convenio con la Secretaría General de Gobierno, la de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) para establecer los tramos de responsabilidad que tiene cada autoridad. 


“Es bien importante decirle a la ciudadanía que existen las condiciones para poder salir a votar, si bien se han presentado estos ataques, también hemos visto que la violencia política electoral no es un tema novedoso, desafortunadamente ya llevamos varios procesos electorales con esta problemática, pero creo que en cuanto a la responsabilidad de las autoridades se han tomado las medidas necesarias y conducentes”, destacó. 

Dijo que los partidos políticos han expresado también al Consejo General su preocupación ante la violencia, y que ha expresado en los espacios conducentes, aunque han  visto mucha voluntad por parte del gobierno del Estado que han tomado acciones concretas para este tema. 

Respecto del impacto que podría tener la violencia en la participación de la ciudadanía, calificó el fenómeno como “muy complejo”, pero confió en superar el porcentaje de las elecciones concurrentes anteriores, pues en el 2023 la participación fue el 51%, en el 2018 fue del 64%, en 2021 fue del 54%, de modo que al ser esta una elección presidencial, concurrente,  incrementa la probabilidad de que la ciudadanía acuda a la urna el día 2 de junio. 

“Esperemos tener muy altos niveles de participación, porque también es muy importante señalar que la autoridad electoral ha estado haciendo un trabajo intenso desde hace muchos meses para garantizar estas condiciones”.  


Aclaró que hasta el momento no hay la necesidad de cambiar la ubicación de casillas por amenazas o inseguridad, incluso en la zona sur, el trabajo está a cargo del INE y hasta el momento el desarrollo será conforme a lo previsto, ya que en el 2023 durante la elección de gobernadora sólo una casilla no pudo ser instalada, “pero yo  estoy segura que se podrán instalar la totalidad”. 

En tanto la encargada de organizar las votaciones, precisó que la autoridad electoral ha contado con el acompañamiento de los elementos de seguridad en todo lo relacionado con la custodia de documentación de materiales electorales, también se ha pedido un reforzamiento en las juntas, sobre todo cuando empiecen los cómputos distritales, que serán el miércoles 5 de junio, posterior al día de la jornada. 

A la par, comentó que la jornada permanecerá  completamente vigilada, pues la Secretaría de Seguridad apuntó que durante y después de la jornada desplegarán 14 mil elementos estatales, además de 4 mil de la Guardia Nacional e implementarán operativos fijos en las 40 juntas distritales y en las 21 mil 302 casillas. 

“Estoy segura que la ciudadanía debe de estar tranquila, segura de que se están llevando a cabo todas las acciones para garantizar que el día de la jornada va a ser una jornada pacífica y en donde todas y todos puedan salir a votar”.

You may also like

Más noticias