
Altavoz Noticias
Los legisladores mexiquenses aprobaron en comisiones las tablas de valores municipales para 2024 e incluyeron un exhorto a las demarcaciones para que mejoren el cobro del impuesto predial.
En sesión de las comisiones, los y las diputadas avalaron el dictamen con las propuestas de los municipios mexiquenses de actualización de sus Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el Ejercicio Fiscal 2024, que principalmente buscan calcular el cobro del impuesto predial, por lo que se incluye un exhorto para que los municipios realicen las acciones necesarias para mejorar la recaudación de este impuesto.
En reunión de trabajo de los integrantes de las comisiones de Planeación y Gasto Público, Finanzas Públicas y Legislación y Administración Municipal y derivado de la opinión emitida por el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), solicitaron a Ocuilan y Apaxco a sujetarse a los lineamientos técnicos del manual catastral para integrar sus propuestas, debido que por no haberlo hecho así, el IGECEM las consideró no procedentes.
En presencia de Aarón López Rivera, director de Catastro de este Instituto, la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), dio a conocer su voto en contra como una muestra de su solidaridad con sus representados del municipio de Tecámac, ya que la propuesta del municipio representa un aumento del predial en el área aledaña a la central de abasto de entre un 10 y 12%, lo cual puede impactar en el mercado de la vivienda con aumentos en las rentas o en la compra-venta de éstas.
De la misma forma, la legisladora se pronunció porque el municipio explore otras vías de financiamiento.
En su oportunidad, la diputada Silvia Barberena Maldonado (PT), dio a conocer que si bien técnicamente los incrementos son válidos, no consideran los bolsillos de las personas, como en los casos de Amecameca, con un incremento de 6.9, Chalco con 8.5 o Ayapango con 9.4%.
