
Nueva Alianza el menos votado en Edoméx
Toluca, Méx.- El partido menos favorecido en estas elecciones para renovar la gubernatura es Nueva Alianza de acuerdo al Programa de Resultados Preliminares (PREP) que no alcanzó ni el 2% de los sufragios. Este partido mexiquense abanderó a Alejandra del Moral, pues formaba parte de la alianza con el PRI, PAN y PRD.
Hasta el momento, el partido que representa a los maestros solamente logró 119 mil 864 votos, con el 96.99% de las casillas computadas. El porcentaje de votos obtenidos corresponde al 1.93% del total de la población que salió a las urnas a votar este domingo. Le sigue el PRD a quien solamente 183 mil 079 militantes le dieron su confianza, logrando así solo 2.94% de la votación.
En tercer sitio está el Partido del Trabajo (PT) aunque la diferencia es que el 7.41% que refleja en el PREP, logró 460 mil 105 sufragios, con el 96.99% de las casillas computadas, es un voto directo para este instituto político, sino es un porcentaje que le fue asignado por la candidatura común con Morena, que forma parte del convenio de coalición con dicho instituto político.
Posteriormente el PVEM, que corrió con la misma suerte que el PT, toda vez que la gente no votó por este instituto político, sino que los 623 mil 705 sufragios que registra, forman parte de un convenio de coalición con Morena, lo que significa 10.04% del total de los votos que hasta este momento marca el PREP.
Le sigue el PAN, por quien también votaron los mexiquenses y le otorgaron 701 mil 116 sufragios, que significan 11.29% del total de los votos que emitieron los mexiquenses.
Después el PRI obtiene un millón 748 mil 271 sufragios, que también le fueron proporcionados por los mexiquenses, lo que respeta 28.16% del total de los votos emitidos y al final morena, que logra 2 millones 184 mil votos, que significa 28.16% de los votos y finalmente Morena, 2 millones 184 mil 706 votos, lo que significa 35.19%.
Candidatura común transfiere 30% de los votos, partidos de la alianza de mantienen con registros nacionales
Si bien no se conoce cuál será el número de votos con que cuenta al final cada fuerza política, pues depende de la transferencia de votos derivado de la alianza y la candidatura común, dijo el politólogo Igor Vivero, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
«De todas maneras aunque en esta elección se jueguen el registro como ha sucedido en elecciones pasadas, el registro nacional puede operar en algunos como partido nacional. Eso va a ser un tema interesante, por ejemplo Movimiento Ciudadano no registró candidatura y entonces no se juega el registro», puntualizó.
Refirió que todavía faltan las impugnaciones, donde podría
variar en algo la sumatoria. «Es un análisis interesante, porque por ejemplo el PRD tiene una votación cercana a perder el registro, menor al 3% y hay partidos que deberán hacer su propio ejercicio de cómo o por qué han ido perdiendo apoyos. No sé si sea la votación más baja en la historia de los este partido», comentó.
De acuerdo con el convenio de coalición suscrito por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde para postular una candidatura en la elección de gubernatura 2023, en la cláusula décimo octava permite la transferencia de votos.
Estipula que los primeros nueve puntos porcentuales de votos que obtenga la coalición, se distribuirán equitativamente entre los tres partidos, es decir, 3% para Morena, 3% para el PT y 3% para PVEM.
Posteriormente de cada punto porcentual que obtenga la candidatura común, le corresponderá a Morena el 73.5%, al PT el 10.25% y al PVEM 16.25%.
De esta forma, si la candidatura común alcanza el 40% de los votos, a Morena se le asignaría el 25.79 %, al PT el 6.18 %y al PVEM el 8.04 %.
Mientras que en lo establecido en el Acuerdo No. IEEM/CG/52/2023, la solicitud de registro de Alejandra del Moral fue en la modalidad de Coalición, que de acuerdo con el Capítulo II del artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos establece en el apartado 10 que en una coalición, los partidos políticos que formen parte de ella no podrán distribuir o transferir votos, pues especifica que: “Los votos se sumarán para el candidato de la coalición y contarán para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esta Ley”.
