
Altavoz Noticias
Los representantes de 14 organismos empresariales del Estado de México y el Valle de Toluca se pronunciaron en contra del programa de parquímetros virtuales que opera en la capital mexiquense, por considerar que fue instrumentado sin tomar en cuenta el impacto directo a la actividad económica y el perjuicio social para quienes habitan en zonas donde se ubicaron los cajones de estacionamiento de paga.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco – Servytur), el Patronato Pro Centro Histórico, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem), el Patronato Pro Centro Histórico, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Asociación de Parques Industriales Toluca 2000, el Movimiento de Empresarios y Ciudadanos por México (Mecmex), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Estacionamientos Unidos Del Valle de Toluca, entre otros organismos empresariales se unieron a la demanda por el uso excedido de la fuerza público en contra de un grupo de vecinos inconformes con el esquema que dijeron, no fue debidamente socializado.

Ayer, la protesta por la operación de los parquímetros virtuales escaló y el borrado de algunos cajones derivó en un conflicto político, como la detención del regidor de Morena, Mario Cardoso, así como, agresiones contra otros ediles de Morena que expresaban su inconformidad por la falta de respuestas por parte del presidente Raymundo Martínez Carbajal sobre el funcionamiento de dicho programa.
También puedes leer: https://altavoznoticias.com.mx/disputa-por-borrado-de-parquimetros-genera-detencion-de-regidor-de-morena-mario-cardoso/
Asimismo, la respuesta del ayuntamiento, a través del despliegue de la fuerza pública, tornó una protesta pacífica en la colonia Francisco Murguía en un bloqueo por más de cuatro horas en el centro de Toluca, generando afectaciones a los ciudadanos y las unidades económicas del centro histórico.
Por lo anterior, pidieron la intervención de las autoridades estatales y la Comisión de Derechos Humanos mexiquense para garantizar el derecho a la libre manifestación y la seguridad de los ciudadanos.
Señalaron que “sólo la apertura al diálogo puede generar acuerdos y beneficio común, al momento éste no ha podido generarse por parte de las autoridades del municipio de Toluca para responder a las demandas ciudadanas a fin de tener condiciones dignas para el desarrollo de nuestras actividades y esto ha derivado en los lamentables hechos de este viernes, en los cuales integrantes de la comunidad empresarial y ciudadanos han sido agredidos”.
Por ello, expresaron que se manifiestan en contra del proceso -falto de transparencia- que ha privado en la implementación del programa “Parquímetros virtuales”, instrumentado por la actual administración municipal, toda vez que no fue sometido a consideración del Cabildo Municipal ni socializado adecuadamente con la comunidad.

Apuntaron que desde su puesta en marcha, continúa la interrogante del destino de los recursos obtenidos de la aplicación de este programa y los beneficios que debieran ser visibles a la comunidad.
Coincidieron en que dicho programa, lejos de abonar como detonante de la actividad económica y la mejora vial de la capital mexiquense, ha afectado las posibilidades de desarrollo comercial, la convivencia en zonas habitacionales y ha generado abusos recurrentes por parte de las autoridades de tránsito municipal.
Asimismo, condenaron el uso desproporcionado de la fuerza pública (como se evidenció el viernes), la falta de apertura al diálogo por parte de la autoridad, a pesar de la solicitud recurrente de una mesa de trabajo, además de que se ha registrado la detención ilegal de vecinos y comerciantes.

“La comunidad demanda una solución del tema del ambulantaje en el Centro Histórico de Toluca, el cuál ha crecido dramáticamente a raíz de un programa -mal diseñado- de peatonalización y el aumento del comercio informal en todo el municipio, que afecta las ventas de los comercios establecidos y la inversión formal”, agregaron.
