
El olor y color del cempasúchil se percibió desde muy temprano en los panteones de la zona norte de Toluca, y es que hoy fue el día para recordar a todos aquellos niños que han fallecido por diversas situaciones.

«Consiste en que festejamos a los niños muertos, ponemos una ofrenda pequeña, venimos a poner flores desechas y unas macetas, la intencion es cubrir las tumbas y tiene un significado de la salvación de los menores es nuestra creencia» plática la señora Maria Teresa.

Pero además, para celebrar este 28 de septiembre a San Miguel Arcángel, para la Iglesia Católica es uno de los principales ángeles debido a que es defensor del pueblo de Dios contra el demonio.

«Ademas celebramos a San Miguel Arcángel, es una tradición de antaño de michos años, principalmente nuesyras costumbres es lo que nos han inculcado a venir arreglar las tumbas de nuestros difuntos, es importante que los pequeñitos sepan de todo ésto»
Esta tradición, perdura principalmente por todas aquellas personas de la tercera edad, quienes se niegan a olvidar a sus muertos.

«Nosotros les pusimos algo similar al lazo que nos ponen cuando nos casamos, aquí están mis abuelos y eso quisimos hacer con las flores de cempasúchil, un lazo que los mantenga juntos, porque donde quiera que estén pensamos que estan juntos» comenta Armando Martínez.
Será hasta el próximo 31 de octubre, uno y dos de noviembre cuando los fieles creyentes regresen a los panteones de su comunidad para estar más de cerca con sus difuntos a través de la tradicional velada que se realiza en el marco del Día de Muertos.
