
Suman 192 impugnaciones, de las cuales en 35 fueron procedentes
AM / Toluca / Política
En lo que va del proceso electoral por la gubernatura, es la más impugnada en la historia de la entidad mexiquense, reconoció la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Leticia Victoria Tavira, quien además advirtió que, la única posibilidad para reducir la impugnación posterior a la jornada electoral, es que la ganadora tenga una ventaja de más de cuatro puntos porcentuales.
En entrevista, la presidenta indicó que, en lo que va de este proceso electoral donde compiten Alejandra Del Moral y Delfina Gómez Álvarez, el Tribunal ha recibido 192 impugnaciones, de las cuales 35 se resolvieron con sanciones para los partidos políticos y sus abanderadas, con lo que vaticinó que podría ser el proceso más impugnado en la historia de las elecciones a la gubernatura. “Yo podría decir que es la elección más impugnada en la historia del Estado de México; 192 y hemos acreditado en 35 de esos 192, hemos acreditado fundados los agravios o existente la infracción que tienen que ver con el proceso electoral”.
En ese sentido, Leticia Tavira precisó que entre los principales motivos de queja e inconformidad entre partidos y coaliciones contendientes ha sido el uso de menores de edad en campañas y eventos, donde no se protegen los derechos de los infantes. “Quizás son tres o cuatro las temáticas en donde se ha centrado lo fundado o la acreditación las infracciones, como es la protección de los menores que no ha sido como lo establece la ley, que se tenga el permiso de los papás para poder exponerlos en las redes sociales o medios de comunicación”, dijo la presidenta, quien agregó que los medios donde se ha difundido ya debieron haber quitado esos spots.
Aunado al uso indebido de menores de edad, también destacó otras quejas como la asistencia de servidores públicos en eventos proselitistas y también la colocación de propaganda en lugares indebidos o prohibidos por la ley.
Respecto a que podría haber más impugnaciones posteriores a la jornada electoral, la presidente del TEEM consideró que la única posibilidad de reducir el número de quejas o inconformidades estaría sujeta al resultado de las elecciones, siempre y cuando la ganadora tenga una ventaja superior a los cuatro puntos porcentuales. “Todo dependerá de la diferencia que haya entre el primero y el segundo lugar, yo creo que una diferencia de 4 o 5 puntos quizá eso diga que no habrá muchos medios de impugnación”, advirtió.
