Nacional Política

Fideicomisos “No son privilegios, son derechos”, protestan trabajadores del PJF en Toluca

Los inconformes afirmaron que los fideiscomisos no son privelegios, son derechos que tienen como trabajadores

Cumplieron su amenaza y más de 500 servidores públicos del Poder Judicial de la Federación (PJF) con sede en Toluca, Estado de México, se unieron al paro laboral y protesta nacional en contra de la eliminación de fideicomisos que proponen en el Congreso Nacional impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador; motivo por el cual, los trabajadores del PJ realizaron una marcha y paralizaron las vialidades Alfredo Del Mazo y Paseo Tollocan, en la capital mexiquense.

Desde ayer se manifestaron los trabajadores en las inmediaciones del edificio ubicado en la calle Nicolás San Juan, en la delegación de San Lorenzo Tepaltitlán; sin embargo, solo fue una muestra de lo que habían preparado para hoy, y es que, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) convocó a nivel nacional a una marcha y paro de labores a nivel nacional, incluido el Estado de México.

¿Cómo se llevó a cabo la protesta?

Esta mañana, alrededor de las 08:00 horas, se reunieron los manifestantes en el edificio del PJF, en la capital mexiquense, donde no permitieron el acceso a litigantes y con ello iniciaron el paro de labores. Aunado a esto, los trabajadores prepararon cartulinas y lonas donde plasmaron sus inconformidades ante el posible golpe al presupuesto.

En punto de las 9:30 horas, más de 500 mujeres y hombres servidores públicos judiciales marcharon desde la calle Nicolás San Juan hasta la Avenida Alfredo Del Mazo, en donde cerraron ambos sentidos y procedieron a seguir la marcha hasta Paseo Tollocan y llegar a Torres Bicentenario para emitir un pronunciamiento.

”Fue a raíz de la manifestación del Presidente de la República, que iba a desaparecer 13 fideicomisos del  Poder Judicial de la Federación, entonces creemos que es intervención porque debe de haber separación de poderes”, .

Explicó José Espinoza, uno de los inconformes

¿Cuál es afectación por la extinción de fideicomisos?

Agregó que son 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación que pretenden eliminar, lo cual afectaría en las prestaciones de los trabajadores en todos sus niveles de jerarquías laborales, como lo son los gastos médicos mayores.

“Seguros de gastos médicos mayores, algunas prestaciones que se han logrado a través muchos años; por ejemplo, los anteojos es algo básico, pero pasamos mirando la pantalla todo el día y muchos años”

Agregó.

Con base en el Artículo 49 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, las y los trabajadores exigen que se respete la independencia y que no actúen de manera conjunta el poderes Legislativo y Ejecutivo para afectar a este sector de servidores públicos de la nación, a afirmar que los fideicomisos “no son privilegios, son derechos”.

You may also like

Más noticias