Locales Seguridad

San Mateo Atenco usa drones para prevenir inundaciones

Altavoz Noticias

Para prevenir el desbordamiento del río Lerma y las inundaciones, el ayuntamiento de San Mateo Atenco sobrevuela la ladera del cauce con dos drones, además de realizar la vigilancia con las cámaras de vigilancia, y recorridos a pie por parte de personal de Protección Civil.  

La alcaldesa Ana Muñiz Neyra dijo que “hacer uso de la tecnología ha permitido brindar mayor tranquilidad y reaccionar con oportunidad ante las posibles inundaciones durante la temporada de lluvias”. Explicó que el año pasado entregaron el Centro de Mando C4 de seguridad municipal y a través de los drones es posible realizar un monitoreo del río, principalmente para revisar las condiciones de la ladera del afluente para descartar fracturas y verificar los niveles, porque en años pasados tener los niveles a tope derivaron en los escurrimientos que arrasaron con las pertenencias de la gente. 

Precisó que los drones se adquirieron con recursos de Fortamun, a través del Secretariado Ejecutivo del estado y el próximo año prevén la compra de más equipos, para ampliar la red de videovigilancia, además cuentan con 390 cámaras y la apuesta es tener 500 equipos para el 2027.  

“Hay dos drones especializados, gracias a los que hay posibilidad del monitoreo que permite hacer recorrido virtuales, a través de la tecnología pretendemos seguir fortaleciendo las tareas de vigilancia, no sólo en temporada de lluvias, aunque también con nuestras cámaras de videovigilancia podemos revisar los niveles de determinados canales, revisar los ríos, los cauces, los canales, los colectores que arrastran agua pluvial desde Zinacatepec, pasando por Toluca y Metepec, que llega hasta San Mateo”, apuntó, 

Explicó que tras los trabajos de mantenimiento y desazolve realizados con la CAEM y CONAGUA, liberaron 7.2 kilómetros del río, lo que brinda tranquilidad, pero “gracias a los drones se puede hacer el recorrido virtual, en tiempo real y saber si existe alguna situación extraordinaria que debe ser atendida”. 

Dijo que el objetivo es reaccionar y prender los equipos de bombeo con oportunidad y contar con la capacidad para ponerlos en marcha, de modo que ayude a actuar en tiempo. 

En San Mateo atraviesan el canal San Gaspar que colinda con Metepec, que recientemente fue liberado del elevado azolve que contenía, el colector Zapata, el canal San Carlos, de los que se recibe el agua pluvial y que a través de OPDAPAS, además de la CAEM, les brindan mantenimiento. 

La alcaldesa precisó que hasta el momento los niveles de los afluentes son bajos, sobre todo en el río Lerma, lo que mantiene tranquilas a las autoridades, de forma que ante una emergencia pueden bombear con oportunidad los diferentes colectores.

You may also like

Más noticias