
Altavoz Noticias Fotos Alejandro Vargas
El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel rechazó que haya riesgos sanitarios debido al desabasto de agua en las escuelas, pues el suministro del recurso está garantizado.
Explicó que dotar de agua a las instituciones corresponde a los ayuntamientos, por lo que hizo un llamado a los gobiernos municipales para que aseguren el abastecimiento del recurso y descartó que haya riesgos sanitarios derivado del desabasto del agua.
Hernández Espejel añadió que las escuelas están cubiertas, pues los ayuntamientos están al tanto de las condiciones, “nosotros en la secretaría no lo podemos atender”.
Dijo que hasta el momento no hay reportes sobre instituciones cerradas por desabasto de agua, tampoco han recibido quejas por el riesgo en salud que conlleva la escasez del recurso.
Reconoció que el agua es imprescindible en las escuelas para llevar a cabo el aseo, la higiene de baños y otros aspectos, pero es la autoridad local la encargada. Aunque puntualizó, que hasta ahora todo marcha adecuadamente.
Implementan estrategias para aprovechar agua de lluvia
Añadió que en el Estado de México se prevé que a finales de año, al menos el 10% de las 23 mil escuelas de educación básica cuenten con baños secos, acción que forma parte de las estrategias de las instituciones para fomentar el aprovechamiento del agua, informó el secretario de
Estos cambios, dijo, forman parte de los mecanismos para utilizar de forma medida el recurso y actualmente la dependencia ha comenzado con los cambios, pues el secretario aclaró que para ello no se requiere un presupuesto extra. “El presupuesto es suficiente, alcanza perfectamente si se administra”, apuntó.
Señaló que como parte de las obras de rehabilitación de la infraestructura educativa hace unos días entregaron obras con una inversión superior a los 28 millones de pesos, para mejorar el entorno educativo de 2 mil 126 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria en los municipios de Chicoloapan, Texcoco, Toluca y Metepec.
A la par, dijo que junto con la Secretaría de Agua lleva a cabo la implementación de un programa para implementar sistemas de captación de agua de lluvia. Desconoció el número de instituciones que cuentan con este programa, aunque aseguró que avanzan y que esperan la temporada de precipitaciones para ver la utilidad.
“Las escuelas tienen muchos espacios donde se puede captar esa guía, entonces esperemos que la temporada sea favorable”, destacó.
