
Altavoz Noticias
Será el 15 de septiembre cuando se materialice la tan esperada inauguración del Tren Interurbano México – Toluca que anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El recientemente bautizado como Insurgente Hidalgo, por parte del presidente de México, iniciará operaciones en un tramo de 22 kilómetros, en un tramo de cuatro estaciones, de Zinacantepec, Toluca, Metepec y finalmente Lerma. Aunque del lado del Edoméx está completamente terminado hasta Ocoyoacac, colindando con Cuajimalpa, este nuevo sistema de movilidad sólo correrá a lo largo del Boulevard Las Torres y por cuatro demarcaciones mexiquenses del Valle de Toluca.
Hasta el momento las autoridades federales no han informado el costo que tendrá ese primer tramo que recorrerán los usuarios desde el municipio de Zinacantepec donde se localiza la primera estación y la Terminal, hacia el municipio de Lerma, pese a que se especula sobre un precio de 70 pesos por el recorrido, pero no hay una definición, ya que incluso podría ser mucho más barato que el precio del transporte público.

De acuerdo con autoridades el inicio de operaciones abarca la tercera parte del tramo compuesto por 53 kilómetros en total, es decir, cuatro trenes recorrerán las estaciones desplegadas en 19 kilómetros, en un promedio de 20 minutos, a velocidad de 160 kilómetros por hora.
Serán los mismos trenes con cupo para 719 personas, que metros adelante de la zona de talleres y cocheras, podrán ingresar por las escaleras eléctricas de la primera terminal en el municipio de Zinacantepec, donde hay bahías para el ascenso y descenso de pasajeros del transporte público.

En esa zona también hay un estacionamiento para vehículos particulares, que hasta el momento se desconoce si va a tener costo en la primera etapa de funcionamiento, donde incluso pueden dejar las bicicletas.
La segunda estación está en Pino Suárez, que pertenece a Toluca, donde también habrá estacionamiento, le sigue Tecnológico en Metepec y concluye en Lerma.
