
Altavoz Noticias Fotos: Alejandro Vargas
El gobierno del Estado de México busca recuperar caudal de agua que actualmente se suministra a la Ciudad de México debido a los acuerdos vigentes que históricamente distribuyeron un mayor porcentaje de recurso a la capital del país informó el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares.
Dijo que es necesario lograr el equilibrio en la distribución de agua entre ambas entidades, porque la CDMX recibe agua de varios acuíferos de la entidad mexiquense, entre ellos el sistema Lerma, el Sistema Cutzamala y a través de la batería de pozos.
“Lo que estamos buscando es un mecanismo que permita que la CDMX tener la viabilidad de recepción de agua, pero no se afecte a la zona mexiquense, además ajustar los convenios, definir con claridad los volúmenes que se están extrayendo”, sin que alguna de las entidades quede descubierta.
Apostó a que el punto de encuentro sobre un nuevo convenio sea satisfactorio para todos, porque es un tema prioritario desde hace un par de años y frente a eso “el estado tiene que atender, resolver y no dejar pasar”. Dijo que hay viabilidad para rehacer los convenios actuales que dotan de un mayor porcentaje de agua a la CDMX, en relación a lo que recibe la entidad mexiquense, pues un reordenamiento es sólo cuestión de manejo, de acordar y garantizar que la entidad no pierda la capacidad de tener el agua, de ser proveedores y darle viabilidad.
El secretario dió a conocer que en los próximos días se dará a conocer el plan hídrico para el Estado de México, que no es un tema aislado, sino un problema en el que deben involucrarse el gobierno federal y el gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, no quiso adelantar porcentajes, ni volúmenes que se pretenden recuperar para la entidad, hasta que haya una solución técnica, que ya se está trabajando.
Afirmó que ante las condiciones actuales, el objetivo es equilibrar el mecanismo establecido en el convenio de coordinación entre el Sistema Cutzamala y el Sistema Lerma, darle dar revisión al documento y entender que el territorio mexiquense y la Ciudad de México coexisten, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) recibe habitantes tanto de la entidad como capitalinos que van a trabajar y regresan a pernoctar.
Duarte Olivares añadió que ya hay avances en relación a las mencionadas reuniones para definir los convenios, pláticas que se han realizado desde hace muchas semanas en las que participan la Comisión Nacional del Agua (Conagua) , la Secretaría del Agua estatal, la Comisión de Agua del estado de México (CAEM) y SACMEX.
“No veo psicosis” ante la insistencia sobre el día cero en desabasto de agua, sino se ha querido inducir el tema y recordó que el Sistema Cutzamala tiene sus “vaivenes, pasa con mayores y menores volúmenes”; sin embargo, las autoridades se han comprometido a que tanto la ciudad, como los municipios que reciben agua del cutzamala tienen garantizado el acceso a la misma, al igual que las demarcaciones de los que se extrae el recurso.
