
Altavoz Noticias
Como parte del operativo para prevenir delitos durante el Buen Fin que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre, las secretarías de Movilidad, Seguridad y Desarrollo Económico desplegarán un operativo en el que participarán 2 mil 683 elementos, en coordinación con las policías municipales, para vigilar especialmente 486 centros comerciales y más de 6 mil cajeros automáticos.
De acuerdo con el secretario de Seguridad, Andrés Andrade Téllez también participarán 595 unidades, 8 drones, 25 equipos equinos y 25 binomios caninos, además del apoyo de 20 mil cámaras de monitoreo del C5. En esas acciones está considerada la presencia de personal en ocho coordinaciones que son Toluca, Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, Atlacomulco, Ecatepec Oriente y Chalco.
Refirió que los delitos más recurrentes son robos en todas sus modalidades, de acuerdo con el INEGI prevalecen el robo en cajeros automáticos, en la vía pública y pidió reservarse información sobre los lugares en específico donde habrá mayor presencia policíaca para mantener el elemento sorpresa.

Andrade Téllez informó que este operativo contempla dispositivos viales que faciliten una experiencia de compra segura a los más de 850 mil asistentes esperados al Buen Fin y señaló que resultado del análisis sobre los mapas de calor y la estadística, este año van a focalizar esfuerzos en centros comerciales que de acuerdo con la dinámica económica y la asistencia de personas del año pasado, son los más concurridos.
Entre otras, recomendaciones, pidió a los ciudadanos verificar la seguridad de los cajeros automáticos antes de usar esos despachadores, asegurarse que no tienen algún objeto o material extraño en las ranuras y en su caso reportarlo; además de memorizar su NIP, no portarlo escrito o compartirlo y teclear con precaución, tapar el teclado.
El Subsecretario movilidad, Ricardo Delgado indicó que realizarán operativos coordinados en cuatro regiones, sobre todo identificaron las rutas y los Centros de Transferencia (Cetram) donde de acuerdo con la experiencia tienen más demanda de usuarios, por lo que desplegarán personal pie – tierra para cubrir todas las estaciones y terminales.
En tanto, Laura González, secretaria de Desarrollo Económico mencionó que en la entidad, se espera que la entidad mexiquense pueda superar los 26 mil 800 millones de pesos por concepto del Buen Fin. Añadió que el sector comercial es un pilar fundamental para la economía mexiquense, representando el 11.4 por ciento del sector servicios a nivel nacional y el 14.7 por ciento del comercio del país.
«Esta ocasión y por lo que respecta a ediciones anteriores, las expectativas de compra de acuerdo a la asociación mexicana de ventas online el 94 por ciento de los consumidores tiene planeado realizar compras combinadas entre línea y presenciales, lo que representa tres de cada 10 consumidores piensan hacer compras exclusivamente por el canal electrónico o digital»

Entre los giros con mayor demanda durante el fin de semana más baratos están la moda, los electrónicos y los viajes. «Las tendencias de edad de 25 a 34 años se interesan en artículos de moda y belleza de 35 a 44 años compran electrónicos de 45 a 54 años adquieren tradicionalmente viajes y es que aprovechan los descuentos y las promociones que llegan alcanzar el 54 por ciento»
«La mitad de la entidad concentra 5 mil 514 establecimientos, 294 son tiendas departamentales y cuatro mil 318 en especializados, actualmente el Estado de México ocupa el primer lugar en el número de tiendas de autoservicio y departamentales instaladas», resaltó.
